¿O quizás lo has intentado en años anteriores y no lo has conseguido? Si es así, no te desanimes. No eres la única persona que se enfrenta a este problema.
Según algunos estudios realizados en España, 1 de cada 4 conductores españoles sufre algún tipo de ansiedad cuando conducen.
Pero tampoco te resignes. Superar el miedo a conducir es posible.
Muchas personas aprovechan el inicio de un nuevo año para plantearse nuevos retos y objetivos, como adelgazar, dejar de fumar, aprender un idioma o superar el miedo a conducir. Sin embargo, la mayoría de estos propósitos se quedan en el olvido a las pocas semanas o meses, en la frustración o en la procrastinación. ¿Por qué ocurre esto? ¿Por qué nos cuesta tanto cumplir lo que nos proponemos?
Existen diversas causas psicológicas que explican por qué no se cumplen los propósitos de año nuevo. Algunas de las más comunes son las siguientes:
Falta de motivación. La motivación es el motor que nos impulsa a actuar, a perseverar y a superar los obstáculos. Sin motivación, no hay acción. Y sin acción, no hay resultados.
Para mantener la motivación, es necesario tener un propósito claro e importante para ti, que te aporte beneficios y satisfacción. Por ejemplo, si quieres superar el miedo a conducir, no basta con decir “quiero conducir sin miedo”. Tienes que preguntarte para qué quieres hacerlo, qué ganarás con ello, cómo te sentirás cuando lo logres. Quizás quieras conducir sin miedo para poder viajar, para tener más independencia, para mejorar tu autoestima, para disfrutar de la vida. Estas son las razones que te darán la fuerza para seguir adelante.
Falta de planificación. No basta con tener un objetivo, hay que tener un plan para conseguirlo. Un plan que sea realista, específico, medible, alcanzable y temporalizado. Por ejemplo, si quieres superar el miedo a conducir, no basta con decir “voy a conducir más”. Tienes que establecer cuánto, cómo, dónde y cuándo vas a conducir. Por ejemplo, “voy a conducir 10 minutos al día, por una carretera secundaria, con un acompañante de confianza, durante un mes”. Así podrás evaluar tu progreso y ajustar tu plan si es necesario.
Falta de hábito. Otra causa frecuente es que nuestros propósitos de año nuevo implican un cambio de hábito, es decir, una modificación de nuestro comportamiento habitual, que se ha consolidado a lo largo del tiempo y que está asociado a ciertos estímulos, recompensas o consecuencias. Por ejemplo, propósitos como “dejar de fumar”, “hacer meditación” o “ser más ordenado” suponen un desafío para nuestro cerebro, que tiende a resistirse al cambio y a preferir la comodidad, la rutina y la inercia.
La neuroplasticidad cerebral es la capacidad que tiene tu cerebro de adaptarse y cambiar gracias a la experiencia. Esto significa que puedes aprender cosas nuevas, mejorar tu memoria, tu agilidad mental y tu capacidad de aprendizaje. Siempre digo que el: “Yo soy así”, está sobrevalorado, de manera frecuente esconde el no querer cambiar o el miedo a no conseguirlo.
Que tu cerebro se pueda moldear gracias a la plasticidad, también significa que puedes superar tus miedos y fobias, como el miedo a conducir.
¿Cómo funciona la neuroplasticidad cerebral? Cada vez que realizas una acción, piensas un pensamiento o sientes una emoción, se activan unas conexiones neuronales en tu cerebro. Estas conexiones se refuerzan con la repetición, y se debilitan con el olvido. Así se forman los hábitos, que son conductas que repites con regularidad y que se vuelven parte de tu rutina. Es lo que ocurre cuando el miedo a conducir no desaparece.
Durante años, sin querer, has creado un patrón de pensamientos, emociones y acciones que han reforzado que el miedo sea cada vez más intenso.
Los hábitos pueden ser positivos o negativos, y dependen de ti cambiarlos o mantenerlos. Para crear nuevos hábitos, necesitas aprovechar la neuroplasticidad cerebral. Esto implica repetir la conducta deseada con frecuencia, consistencia y recompensa.
Por ejemplo, si quieres crear el hábito de conducir sin miedo, necesitas conducir a menudo, seguir un plan establecido y premiarte por tus logros. Así crearás nuevas conexiones neuronales que sustituirán a las antiguas, y tu cerebro se adaptará a la nueva situación.
Los hábitos son conductas que repites con regularidad y que se vuelven parte de tu rutina.
Los hábitos son fundamentales para cumplir objetivos, porque son los que determinan tu comportamiento y tus resultados. Si tienes hábitos que te acercan a tu meta, tendrás más probabilidades de conseguirla. Si tienes hábitos que te alejan de tu meta, tendrás más dificultades para alcanzarla.
Por ejemplo, si quieres superar el miedo a conducir, algunos hábitos que te pueden ayudar son:
Practicar la relajación. El miedo a conducir suele provocar ansiedad, nerviosismo y estrés. Para combatir estos síntomas, puedes aprender técnicas de relajación que te ayuden a calmarte y a controlar tu respiración. Puedes practicarlas antes, durante y después de conducir, o en cualquier momento que te sientas tenso o agobiado.
Enfrentar tu miedo gradualmente. No pretendas conducir por una autopista o una ciudad con mucho tráfico el primer día. Empieza por lugares tranquilos, con poca circulación y sin obstáculos. Ve aumentando la dificultad poco a poco, según te vayas sintiendo más seguro y confiado. No te fuerces ni te exijas más de lo que puedes. Respeta tu ritmo y celebra tus avances.
Buscar apoyo profesional. Si tu miedo a conducir es muy intenso o te impide llevar una vida normal, puede que necesites la ayuda de un profesional especializado en ayudarte a superar el miedo a conducir. Podemos ofrecerte un acompañamiento adecuado para tu caso. No tengas miedo ni vergüenza de pedir ayuda. Es un signo de valentía y de responsabilidad.
Utilizar las redes sociales. Puedes buscar grupos o comunidades de personas que tengan el mismo problema que tú y compartir tus experiencias, tus dudas y tus consejos. En Instagram me encontrarásn en @conducetusemociones, dónde encontrarás información, recursos y motivación. Incluso puedes usar las redes sociales para documentar tu proceso y recibir el apoyo y el reconocimiento de tus amigos y familiares.
Crear nuevos hábitos no es fácil, y requiere de tiempo, esfuerzo y constancia. Por eso, es importante evitar algunos errores comunes que pueden dificultar o impedir el proceso. Algunos de estos errores son:
Querer resultados inmediatos. Quizás llevas tiempo sufriendo miedo a conducir y por supuesto deseas que desaparezca lo antes posible. Pero no valorar y establecer objetivos pequeños y progresivos puede favorecer que aparezca la frustración y el abandono.
No crear rutinas. Dejar el cambio de hábitos al azar, o depender de la voluntad o el estado de ánimo, puede ser muy arriesgado. Es mejor tener un plan que defina qué, cómo, cuándo y dónde vas a realizar el hábito. Así tendrás más claridad y compromiso.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.